Los países de América Latina y el Caribe incluirán la discriminación sexual en los debates de revisión de la Conferencia contra el Racismo que se celebrarán en el 2009, según se acordó al final de una reunión regional realizada en Brasilia. El ministro de Igualdad Racial de Brasil, Edson Santos, presidió la cita regional y dijo hoy, en rueda de prensa, que hubo acuerdo en que la discriminación de género y los derechos de los homosexuales deben ser discutidos juntos con otros prejuicios de tipo racial y religioso.Santos sostuvo que, en ese sentido, los países de América Latina y el Caribe son "pioneros" en el mundo y "demuestran que tienen mucho que aportar", pues llevarán a debate asuntos que aún no han sido contemplados en ninguna convención de las Naciones Unidas.El acuerdo fue incluido en el documento final del Encuentro Regional preparatorio de la Conferencia de Revisión de otra anterior contra el racismo que las Naciones Unidas celebraron en Durban (Suráfrica) en 2001.La próxima conferencia será realizada en Ginebra en abril del año próximo, cuando se evaluarán los avances que ha habido en el combate contra el racismo y la intolerancia en los últimos años.El documento también se refiere a los derechos de los inmigrantes y otros colectivos, entre las que están incluidos los negros y los indios, cuya situación tiene una "particular relevancia" en los países de América Latina y el Caribe, indicó Santos.Otro aspecto que América Latina y el Caribe pretenden incorporar a las discusiones de revisión de la conferencia de Durban es el de las "modernas formas racistas de expresión".Entre ellas, Santos citó como ejemplo la internet y dijo que hay consenso en la región en que es necesario adaptar las legislaciones a esa nueva realidad.