El 2 de julio de 2008, el conductor Mario Pergolini se reunió con los/as representantes del Observatorio de la Discriminación en Radio y TV -el Consejo Nacional de la Mujer (CNM), el Comité Nacional de Radiodifusión (COMFER) y el INADI (Instituto Nacional Contra la Discriminación , la Xenofobia y el Racismo)-. El motivo del encuentro fue analizar sus dichos en el programa radial "¿Cuál es?" emitido por "Rock & Pop", el 15 de abril pasado, en relación al desempeño de Serafín Zubiri, un participante ciego del concurso televisivo de "Bailando por un sueño" que conduce Marcelo Tinelli por Canal 13. Aquellas expresiones de Pergolini generaron quejas de particulares y reclamos que llegaron al Observatorio con el fin de que éste se expidiera sobre si esos comentarios podían conllevar mensajes discriminatorios.
La reunión fue altamente positiva en tanto Mario Pergolini manifestó que no quiso ofender a las personas con algún tipo de discapacidad sino que su intención había sido plantear un debate acerca de hasta dónde pueden llegar los medios en su afán de conseguir rating, aunque no supo expresarlo correctamente.
El Observatorio consideró su posición y aceptó su compromiso en la realización de un adecuado tratamiento de temas sexistas y de la discapacidad en general, tal como ha sido realizado oportunamente en algunos de sus programas. Asimismo desde el Observatorio se mencionó la cuestión particular que encierra el controversial tema del humor y la discriminación.
La reunión concluyó en que el Estado, los medios y la sociedad civil deberían propiciar la creación de espacios para reflexionar acerca de la desnaturalización de los estereotipos y para generar un debate sobre los modos de hacer Radio y TV. Esta propuesta coincide con los objetivos y las actividades que viene desarrollando el Observatorio de la Discriminación en la Radio y la TV.
La reunión fue altamente positiva en tanto Mario Pergolini manifestó que no quiso ofender a las personas con algún tipo de discapacidad sino que su intención había sido plantear un debate acerca de hasta dónde pueden llegar los medios en su afán de conseguir rating, aunque no supo expresarlo correctamente.
El Observatorio consideró su posición y aceptó su compromiso en la realización de un adecuado tratamiento de temas sexistas y de la discapacidad en general, tal como ha sido realizado oportunamente en algunos de sus programas. Asimismo desde el Observatorio se mencionó la cuestión particular que encierra el controversial tema del humor y la discriminación.
La reunión concluyó en que el Estado, los medios y la sociedad civil deberían propiciar la creación de espacios para reflexionar acerca de la desnaturalización de los estereotipos y para generar un debate sobre los modos de hacer Radio y TV. Esta propuesta coincide con los objetivos y las actividades que viene desarrollando el Observatorio de la Discriminación en la Radio y la TV.