El día 4 de junio a las 18.30, en la sede del INADI, se reunió el Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión (conformado por el Comité Federal de Radiodifusión -COMFER-, el Consejo Nacional de la Mujer -CNM- y el Instituto contra la Discriminación , la Xenofobia y el Racismo -INADI-) con representantes de agencias de publicidad y empresas cuyos avisos figuran en el Informe sobre Publicidades Sexistas elaborado por el equipo de trabajo del observatorio.
El objetivo del encuentro era reflexionar sobre las construcciones discursivas discriminatorias que se elaboran en los medios audiovisuales en general y en los avisos publicitarios en particular.
Al inicio de la reunión, se informó que el objetivo básico del Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión es llevar a cabo procesos de investigación y análisis crítico sobre los contenidos asociados a la discriminación que se presentan en radio y televisión en todo el país y que éste actúa de oficio y/o por denuncias realizadas en cualquiera de los organismos intervinientes o en este mismo.
Las/os invitadas/os observaron los avisos “Iglesia” de Axe Shower Gel, “Pocker” de Pepsi Max, “Amigos” de Frizzé, “Insoportables” de Anaflex Fem y “Charla” de Cif Ultra para determinar si en ellos había estereotipos negativos en relación a la mujer, auspiciando la desigualdad entre géneros. Luego de los intercambios acerca de las distintas lecturas de esos avisos, se concluyó que sería positivo que el CONARP -Consejo de Autorregulación Publicitaria- mantenga diálogo constante y fluido con el Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión , participando de cursos y seminarios orientados específicamente a los creativos, así como a los estudiantes de las universidades con carreras u orientaciones en Publicidad en su materia “Ética Publicitaria” para abordar la problemática desde la perspectiva de género.
El objetivo del encuentro era reflexionar sobre las construcciones discursivas discriminatorias que se elaboran en los medios audiovisuales en general y en los avisos publicitarios en particular.
Al inicio de la reunión, se informó que el objetivo básico del Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión es llevar a cabo procesos de investigación y análisis crítico sobre los contenidos asociados a la discriminación que se presentan en radio y televisión en todo el país y que éste actúa de oficio y/o por denuncias realizadas en cualquiera de los organismos intervinientes o en este mismo.
Las/os invitadas/os observaron los avisos “Iglesia” de Axe Shower Gel, “Pocker” de Pepsi Max, “Amigos” de Frizzé, “Insoportables” de Anaflex Fem y “Charla” de Cif Ultra para determinar si en ellos había estereotipos negativos en relación a la mujer, auspiciando la desigualdad entre géneros. Luego de los intercambios acerca de las distintas lecturas de esos avisos, se concluyó que sería positivo que el CONARP -Consejo de Autorregulación Publicitaria- mantenga diálogo constante y fluido con el Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión , participando de cursos y seminarios orientados específicamente a los creativos, así como a los estudiantes de las universidades con carreras u orientaciones en Publicidad en su materia “Ética Publicitaria” para abordar la problemática desde la perspectiva de género.