Latinoamérica pelea por erradicar la discriminación laboral y lograr una mejor atención para las personas que viven con VIH/sida, aunque, según la ONU, un tercio de los países del mundo todavía no tiene leyes para proteger a los pacienteEn Perú, por ejemplo, entró en vigor un paquete de normas por el que los trabajadores que sean portadores del virus no podrán ser despedidos de su centro laboral y tampoco se les puede exigir exámenes médicos como condición para ser contratados. El ministro peruano de Trabajo, Jorge Villasante, en declaraciones a la agencia estatal Andina dijo que es nulo el despido basado en que el trabajador sea portador del VIH. En caso de que el empleador incurra en discriminación laboral, puede ser sancionado con multas que van desde USD 12 800 hasta 23 300, según la cantidad de afectados, agregó el funcionario.En cambio, las organizaciones sociales salvadoreñas pidieron al Estado y a la empresa privada que garanticen el cumplimiento de las leyes para combatir la discriminación y evitar los despidos.Las entidades hicieron un llamamiento a garantizar el respeto a las personas afectadas y a abstenerse de despedir, obstaculizar, estigmatizar y discriminar a quienes porten el VIH/sida”.En México, donde según cifras oficiales hay 200 000 afectados, el ministro de Salud, José Córdova, consideró inaceptables las nuevas tasas de incidencia y los estigmas de discriminación.No obstante, en materia de prevención Córdova destacó que en la actualidad 50 000 pacientes reciben un tratamiento antirretroviral gratuitos.