“Hoy se puede vivir dignamente con los tratamientos que hay contra el HIV-sida”, dijo a LA GACETA, el joven argentino galardonado por “Aid for Aids. CAMPAÑA DE DIFUSION. Según Alejandro Pompei, los jóvenes apenas están informados sobre el sida. REUTERS Alejandro Pompei, un joven argentino de 20 años, fue galardonado con el premio internacional “Mi Héroe 2008”, que otorga la entidad estadounidense “Aid for Aids”, por su activismo político en la lucha contra el VIH y por su talento como comunicador. La entrega del premio -concedido a Pompei por un documental que muestra cómo vive un joven portador del virus- tendrá lugar mañana en Nueva York, durante la cena por el Día Internacional de la Lucha contra el Sida”.“En la actualidad se puede vivir dignamente con los tratamientos que hay contra el sida. Hoy se vive como un persona más y no como una persona menos”, dijo Alejandro a LA GACETA desde Buenos Aires, por vía telefónica . Al dirigirse a los jóvenes, los instó a que “aprendan a no discriminar ni a estigmatizar, porque el fantasma de la discriminación es más grande que la enfermedad misma. Los jóvenes tienen que asumir esta carga como un problema más y tener la esperanza de que pueden mejorar”.Alejandro -integrante de la primera generación de niños nacidos con el virus en la Argentina- trascendió las fronteras del país a través del documental “Tocando en el silencio”, que realizó cuando tenía 16 años. “Este año se estrenó comercialmente y entonces surgieron varias propuestas. La Fundación Huésped -en la que trabaja- me invitó a que diera charlas y fui a México a una conferencia internacional sobre sida donde también presenté el documental”
Nota: http://www.lagaceta.com.ar/nota/302863/Actualidad/%E2%80%9Cdiscriminacion_peor_enfermedad%E2%80%9D.html