El inadi es quien propone la eliminación total y completa del feriado del día 12 de octubre, informaba cierta recopilación escrita distribuida por el instituto nacional, el cual se opone a la discriminación, racismo y xenofobia, que dependen del ministerio del interior. “La necesidad de revocar los avasallantes símbolos de los pueblos aborígenes a partir de la posterior conquista, -la cual es explicada en el transcurso del texto- , motivo al Inadi a manifestar el poder ejecutivo nacional, y la eliminación del 12 de octubre como un feriado nacional.” La celebración y manifestación anual del día 12 de octubre, como una fiesta nacional fue incentivada y dispuesta por el presidente Hipólito Irigoyen por decreto nacional el 4 de octubre de 1917, y fue este día conmemorado y recogido por amplias y variadas leyes nacionales sobre feriados y días de grandes labores ejecutivos. Este suceso hace referencia al día en que el marinero Rodrigo de Triana, participante de la expedición de Cristóbal Colon, logro visualizar la tan esperada y ansiada tierra americana. El decrt5eto dispuesto por Yrigoyen afirmaba que “el descubrimiento de América es el suceso con mayor trascendencia que realizo la humanidad luego del pasar del tiempo, y al recorrer sus lapsos se dio este descubrimiento, ya que todas y cada una de las renovaciones posteriores derivan de este famoso, inesperado e impactante suceso, y a su vez este no solo amplio los limites de la tierra si no que también por consiguiente logro abrir insospechados horizontes al espíritu”.
Nota entera en: