Documento de la CEPAL sugiere que las sociedades con clases medias estables y consolidadas tienen democracias más sólidas.
En la elaboración de este estudio se utilizaron datos sobre 129 países para examinar la relación de este grupo de la población con el nivel de desarrollo económico de un país (ingreso por habitante), el grado de desigualdad de su distribución del ingreso, el tamaño del Estado, las pequeñas y medianas empresas (pymes) y el sistema democrático.
En el documento se sostiene que a medida que los países crecen y aumenta el tamaño absoluto de la clase media se despierta un mercado más exigente que demanda bienes y servicios (educación, salud, vivienda, turismo y protección social, entre otros) de mejor calidad, lo que estimula avanzar hacia su perfeccionamiento.
De acuerdo al estudio, la experiencia histórica sugiere que las clases medias serían menos propensas a apoyar sistemas políticos populistas o autoritarios (aunque ambas tendencias han logrado movilizar a la clase media en ciertas coyunturas históricas). Sociedades con clases medias estables y consolidadas tienen democracias más estables.
De acuerdo al estudio, la experiencia histórica sugiere que las clases medias serían menos propensas a apoyar sistemas políticos populistas o autoritarios (aunque ambas tendencias han logrado movilizar a la clase media en ciertas coyunturas históricas). Sociedades con clases medias estables y consolidadas tienen democracias más estables.
PARA VER LA NOTA ENTERA LINKEATE A: