DISCRIMINACION Y VIOLENCIA: DOS ACCIONES UNIDAS QUE AGRABAN EL SUFRIR. Por Mariano Damián Raineri – Representante Legal
Discriminación y violencia, dos actitudes o acciones que desgraciadamente vivimos día a día en nuestra sociedad y que tienen una hermandad incuestionable, ambas tienen efectos dañinos y lesivos para quienes la sufren; también ambas son justificadas como “algo natural” en el ser humano, algo innato, por gran parte de nuestra sociedad y ambas se retroalimentan para lograr mayor poder e inmensidad destructiva.
Estas dos acciones, que están muy lejanas a la naturaleza humana, son lamentablemente toleradas, o directamente no consideradas, como un importante o grave problema socio cultural, lo que dificulta la posibilidad de una convivencia positiva en la sociedad (o en cualquier comunidad o ámbito donde convivan grupos), y esta falta de comprensión alienta a las ciudadanos y sobre todo a los jóvenes a incorporar determinadas conductas de violencia y discriminación como parte de su vida cotidiana.
Debemos destacar que estas conductas o acciones socialmente reprochables, son las que dieron el nacimiento a nuestra ong, y contra ella luchamos.
La discriminación siempre trae consigo violencia, aunque la violencia no necesariamente traiga aparejada discriminación, pero ambas acciones generan un sufrimiento extremo, tanto físico como psíquico, en quien es el objetivo.
La discriminación trae aparejada violencia. Ello en base a que las reacciones de quienes son discriminados (en respuesta a esa violencia injustificada y gratuita mostrada contra ellos), son siempre otras formas de violencia, que generan a su vez un mayor rechazo, creándose un circulo que se retroalimenta y produce patrones de intolerancia y conflicto.
En cambio la violencia puede o no contener discriminación, dado que esta conformada por un conjunto de actitudes, conductas y situaciones hostiles y agresivas que buscan debilitar a alguien al punto dañarlo física o psíquicamente. Esta situación puede darse con base en un acto de discriminación o en otros actos no vinculados a este, como desacuerdos o divergencias.
Detectar en forma temprana los focos de violencia o discriminación ayudara tanto a quien emita, a quien la reciba y a la comunidad toda, logrando enriquecer el nivel de convivencia.
Discriminación y violencia, dos actitudes o acciones que desgraciadamente vivimos día a día en nuestra sociedad y que tienen una hermandad incuestionable, ambas tienen efectos dañinos y lesivos para quienes la sufren; también ambas son justificadas como “algo natural” en el ser humano, algo innato, por gran parte de nuestra sociedad y ambas se retroalimentan para lograr mayor poder e inmensidad destructiva.
Estas dos acciones, que están muy lejanas a la naturaleza humana, son lamentablemente toleradas, o directamente no consideradas, como un importante o grave problema socio cultural, lo que dificulta la posibilidad de una convivencia positiva en la sociedad (o en cualquier comunidad o ámbito donde convivan grupos), y esta falta de comprensión alienta a las ciudadanos y sobre todo a los jóvenes a incorporar determinadas conductas de violencia y discriminación como parte de su vida cotidiana.
Debemos destacar que estas conductas o acciones socialmente reprochables, son las que dieron el nacimiento a nuestra ong, y contra ella luchamos.
La discriminación siempre trae consigo violencia, aunque la violencia no necesariamente traiga aparejada discriminación, pero ambas acciones generan un sufrimiento extremo, tanto físico como psíquico, en quien es el objetivo.
La discriminación trae aparejada violencia. Ello en base a que las reacciones de quienes son discriminados (en respuesta a esa violencia injustificada y gratuita mostrada contra ellos), son siempre otras formas de violencia, que generan a su vez un mayor rechazo, creándose un circulo que se retroalimenta y produce patrones de intolerancia y conflicto.
En cambio la violencia puede o no contener discriminación, dado que esta conformada por un conjunto de actitudes, conductas y situaciones hostiles y agresivas que buscan debilitar a alguien al punto dañarlo física o psíquicamente. Esta situación puede darse con base en un acto de discriminación o en otros actos no vinculados a este, como desacuerdos o divergencias.
Detectar en forma temprana los focos de violencia o discriminación ayudara tanto a quien emita, a quien la reciba y a la comunidad toda, logrando enriquecer el nivel de convivencia.
La violencia y la discriminación son los enemigos más peligrosos de los derechos humanos y si se las ejerce en forma conjunta la violación puede ser incontrolable, por ello los gobiernos y los ciudadanos deberán tomar conciencia del problema latente. Los gobiernos tomando las medidas del caso, y disponiendo fuertes planes educativos, en todos los niveles, preparando a los docentes y conferencistas para que sepan como orientar a la comunidad; y los ciudadanos, deberán instruirse y poner su máximo esfuerzo para lograr el respeto de los derechos humanos, y con el tiempo ese esfuerzo se transformara en comprensión y en cultura.
Debido a la complejidad de todas las acciones de discriminación, estas son difíciles de combatir, y desde aquí entendemos que la mejor forma de luchar contra ellas es EDUCANDO a la comunidad y dando el ejemplo. Y AQUÍ ESTA NUESTRA ONG PARA OIR Y ORIENTAR. SI UD CREE ESTAR SIENDO VICTIMA DE CUALQUIER CLASE DE DISCRIMINACION COMUNIQUESE CON NOSOTROS (fuentes utilizadas para escribir el presente a disposición de quienes la requieran) ampararteong.blogspot.com / yofuidiscriminado.blogspot.com