He hablado de las diferentes clases o tipos de Discriminación a lo largo de las publicaciones pero hoy encarare un vértice difícil de la discriminación, una situación que no obstante creerse inexistente para la comunidad, existe, es habitual y destruye psicológicamente a la victima. La discriminación sufrida en el seno familiar, es difícil de tratar y de combatir porque su detección es casi imposible dado que le victima, por temor, por afecto, por vergüenza, no develara tal extremo y con ello absorberá en silencio la violencia, creando una realidad (aparente) para el resto de las personas.
He sido consultado por diferentes casos de discriminación efectuada por seres queridos o familiares, y he recibido varias consultas y relatos en nuestro blog www.yofuidiscriminado.blogspot.com entre ellos los más frecuentes son la discriminación de los padres hacia los hijos que declaran tener una orientación sexual diferente, y en segundo lugar la elección de una pareja de diferente ámbito socio cultural o económico.El corte característico de las victimas de esta discriminación es el silencio ante las preguntas relacionadas a los familiares victimarios, es la petición de no hacer publico el hecho, resumiendo acuden buscando una solución que no exponga públicamente el conflicto y que no afecte a sus seres queridos, que paradójicamente son quienes ejercen la discriminación sobre ellos. Por ello, encontrar soluciones se hace difícil y a veces imposible, de no tomar una postura firme quien realiza la denuncia.Quizás el ejemplo más duro de los que nos toco afrontar es el de un familiar quien por si, quito la tenencia del hijo a su progenitor aduciendo que su orientación sexual no le permitía ejercer el rol de padre. Nada más equivocado, pero desgraciadamente este progenitor se encuentra constantemente perturbado por parte de su familia quien, no solo ejerce actos directos de discriminación sino que intenta romper el vinculo sagrado padre/hijo. Esta situación puede ser difícil de comprender, dado que quien sufre la discriminación por parte de la comunidad o por determinados grupos sociales, necesitara al apoyo de su familia, para mantener un equilibrio emocional, un resguardo o ámbito de paz y reflexión; y al retornar a su hogar o al recurrir en busca del apoyo de sus padres, hermanos, etc, encuentra igual o mayor rechazo que el recibido fuera.Todas estas situaciones de discriminación generada por la familia solo generan el alejamiento de la victima del seno familiar primero de la mesa diaria, luego de las reuniones o festejos familiares y finalmente el alejamiento definitivo del hogar familiar.Desde este espacio intentare llamar a la reflexión de aquellos grupos familiares que hoy viven esta situación, invitándolos a que generen un dialogo, que con el tiempo se tornara fluido y así acompañen a sus familiares en sus decisiones. Debido a la complejidad de todas los actos de discriminación, estos son difíciles de combatir, y desde aquí entendemos que la mejor forma de luchar contra ellas es EDUCANDO a la comunidad y dando el ejemplo.
Por Mariano RaineriHe sido consultado por diferentes casos de discriminación efectuada por seres queridos o familiares, y he recibido varias consultas y relatos en nuestro blog www.yofuidiscriminado.blogspot.com entre ellos los más frecuentes son la discriminación de los padres hacia los hijos que declaran tener una orientación sexual diferente, y en segundo lugar la elección de una pareja de diferente ámbito socio cultural o económico.El corte característico de las victimas de esta discriminación es el silencio ante las preguntas relacionadas a los familiares victimarios, es la petición de no hacer publico el hecho, resumiendo acuden buscando una solución que no exponga públicamente el conflicto y que no afecte a sus seres queridos, que paradójicamente son quienes ejercen la discriminación sobre ellos. Por ello, encontrar soluciones se hace difícil y a veces imposible, de no tomar una postura firme quien realiza la denuncia.Quizás el ejemplo más duro de los que nos toco afrontar es el de un familiar quien por si, quito la tenencia del hijo a su progenitor aduciendo que su orientación sexual no le permitía ejercer el rol de padre. Nada más equivocado, pero desgraciadamente este progenitor se encuentra constantemente perturbado por parte de su familia quien, no solo ejerce actos directos de discriminación sino que intenta romper el vinculo sagrado padre/hijo. Esta situación puede ser difícil de comprender, dado que quien sufre la discriminación por parte de la comunidad o por determinados grupos sociales, necesitara al apoyo de su familia, para mantener un equilibrio emocional, un resguardo o ámbito de paz y reflexión; y al retornar a su hogar o al recurrir en busca del apoyo de sus padres, hermanos, etc, encuentra igual o mayor rechazo que el recibido fuera.Todas estas situaciones de discriminación generada por la familia solo generan el alejamiento de la victima del seno familiar primero de la mesa diaria, luego de las reuniones o festejos familiares y finalmente el alejamiento definitivo del hogar familiar.Desde este espacio intentare llamar a la reflexión de aquellos grupos familiares que hoy viven esta situación, invitándolos a que generen un dialogo, que con el tiempo se tornara fluido y así acompañen a sus familiares en sus decisiones. Debido a la complejidad de todas los actos de discriminación, estos son difíciles de combatir, y desde aquí entendemos que la mejor forma de luchar contra ellas es EDUCANDO a la comunidad y dando el ejemplo.
http://www.elsantacrucenio.com/index.php?option=com_content&task=view&id=16102&Itemid=38